Resultados esperados

El proyecto Life Landfill Biofuel tiene como objetivo demostrar el rendimiento técnico de un sistema rentable para la obtención de biometano y su uso como combustible en vehículos

El biometano obtenido se empleará en un camión de recogida de residuos de la marca IVECO propiedad de la compañía FCC y tres turismos SEAT. La duración del proyecto es de cuatro años y, una vez finalizado este periodo, se replicará en otros vertederos de FCC en Europa. Consulta todas las actividades del proyecto.

infografía circular biofuel

Esta nueva metodología de valorización producirá un biocombustible alternativo (1.584 millones de m3 / año de biometano) a partir de una fuente sostenible innovadora a escala preindustrial en un vertedero gestionado por FCC y que tendrá un aporte de biogás extraído del vertedero de 378 m3 / h– 1/4 de una escala industrial que produce una producción de 200 m3 / h de biometano.

road logo home life landfill biofuel

Reducción de contaminantes del aire:

Planta piloto:

  • 96,7% de biometano (98,25 toneladas menos de CO2 )
  • 99,9% de NOx (501,06 kg)
  • 99,4% de VOC (186,97 kg)
  • 99% de PMO (102,09 kg)
  • 99,8% de SO2 (197,02 kg)

Primera demostración a escala preindustrial de una solución innovadora y rentable para el enriquecimiento del biogás extraído de los vertederos que permite la valorización de 200 m³/h de biometano como combustible para GNV o inyección en la red.

Tres años después del proyecto (2 réplicas de 800 m³/h de biometano cada una y una extensión de la planta piloto, 800 m³/h): 

  • 96,7% de biometano (40.487 toneladas menos)
  • 99,9% de NOx (171.531,0 kg) 
  • 99,4% de COV (63.677,4 kg)
  • 99% de PMO (38.544,3 kg)
  • 99,8% de SO2 (77.155,0 kg)

Disminución del impacto ambiental del transporte por carretera que proporciona un combustible alternativo para vehículos de gas natural (GNV) que reducirá las emisiones de CO2 en un 14,7% (20,7 kg / 100 km) de servicio pesado y un 15,4% (2,1 kg / 100 km ) vehículos ligeros en comparación con diésel.

Definición de nuevos protocolos de explotación de los pozos de biogás para mejorar la eficiencia (7%) y la calidad (96,7% de CH4 enriquecido) de biogás recuperado de los vertederos. Este modelo de explotación de vertederos se transferirá a otras regiones para su implementación en otros vertederos, promoviendo la valorización del biometano como combustible para vehículos.

Definición de un nuevo modelo de negocio para la gestión de empresas de rellenos sanitarios basado en la comercialización de biometano como combustible para vehículos a través del análisis y eliminación de las barreras tecnológicas y financieras existentes para estas inversiones y a través de una intensa colaboración con las partes interesadas.

Identificación de al menos 7 vertederos para una réplica a corto plazo de la solución y elaboración de un Plan de replicación detallado para permitir al menos 2 réplicas de toda la solución durante los 3 años posteriores al final del proyecto. FCC opera vertederos de residuos en toda Europa y ya ha identificado algunos vertederos potenciales en España, Austria, Hungría, Polonia, Rumania, Eslovaquia, Serbia y el Reino Unido, donde la solución puede replicarse. Estas entidades proporcionarán una evaluación técnica al consorcio para garantizar que el plan de replicación considere las características de otros vertederos de la UE.

Creación de 5 empleos a tiempo completo (FCC) y 8 a tiempo parcial (7 FCC y 1 UGR) durante la demostración, aumentando esta cifra a 15 empleos a tiempo completo, 24 a tiempo parcial, 6 directos y 15 indirectos (durante los 3 años después del proyecto) y la planta piloto de mejora de biogás opera a plena capacidad.

Análisis de ventajas y beneficios ambientales y socioeconómicos de la nueva solución integrada de mejora de biogás.

Vertederos en la UE

Residuos municipales a partir de 2035

10%

La Unión Europea cuenta con más de medio millón de vertederos que solo podrán acoger el 10% de los residuos municipales a partir de 2035, tal y como dicta la nueva Directiva de Residuos que entrará en vigor en 2020. El desarrollo de proyectos de obtención de biometano a partir de materia orgánica es una oportunidad para potenciar la economía circular y convertir los residuos en un recurso que, colateralmente, disminuirá las emisiones del transporte por carretera.