Life Landfill Biofuel


Economía circular

Menos emisiones
Un sistema rentable para la obtención de biometano
El proceso de Life Landfill Biofuel consiste en la captura de las emisiones que se producen durante la descomposición de la materia orgánica y que de otra forma se emitirían a la atmósfera. El biogás generado se somete a un proceso de depuración y se transforma en biometano, que se emplea como combustible en vehículos.


La Unión Europea cuenta con más de medio millón de vertederos que solo podrán acoger el 10% de los residuos municipales a partir de 2035, tal y como dicta la nueva Directiva de Residuos que entrará en vigor en 2020.
El problema
La solución

El desarrollo de proyectos de obtención de biometano a partir de materia orgánica es una oportunidad para potenciar la economía circular y convertir los residuos en un recurso que, colateralmente, disminuirá las emisiones del transporte por carretera.
Resultados esperados en la UE 3 años después de la finalización del proyecto Life Landfill Biofuel

Biometano
Un combustible renovable que se considera neutro en
emisiones de CO2 y por el que trabajamos en este proyecto europeo.
Actividades
Hemos definido unos objetivos a desarrollar entre todos los socios que formamos parte del proyecto.

Novedades
EN NUESTRAS RRSS
PARTICIPA
Si quieres participar en el proyecto o deseas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Life Landfill Biofuel: Conversión de residuos a combustible
La Comisión Europea ha aprobado el desarrollo del proyecto Life Landfill Biofuel con un presupuesto global de 4,67 millones de euros, de los cuales financia el 55%, que transformará el biogás de vertedero en biometano. El objetivo es demostrar el rendimiento técnico de un sistema rentable para la obtención de biometano y su uso como combustible en vehículos.
El biometano obtenido se empleará en un camión de transporte de residuos de la marca IVECO propiedad de la compañía FCC y varios turismos . La duración del proyecto es de cuatro años y, una vez finalizado este periodo, se replicará en otros vertederos de FCC en Europa
Life Landfill Biofuel, liderado por FCC, cuenta con un consorcio de seis empresas de España y Portugal.
Como proveedores de tecnologías y servicios participan FCC, que lidera el proyecto, la Fundación CARTIF y SYSADVANCE. Como proveedores de conocimiento de mercado y promoción del proyecto: GASNAM, asociación ibérica del gas natural y renovable para la movilidad, y la UNIVERSIDAD DE GRANADA. Y, finalmente, como fabricante de vehículos participa IVECO.
El objetivo de Life Landfill Biofuel es demostrar el rendimiento técnico de un sistema rentable como solución basada en la implementación de nuevas técnicas de explotación de los residuos a través de células para mejorar la producción y recuperación de biogás de los vertederos junto con la aplicación de una innovadora tecnología de mejora de biogás que consiste en una presión de vacío Adsorción swing (VPSA).
Esta nueva metodología de valorización producirá un biocombustible alternativo (1,584 millones de m3 / año de biometano) extraído a través de una fuente sostenible innovadora proveniente de los vertederos, que mejorará la calidad del aire y contribuirá a una movilidad sostenible del transporte por carretera.
La planta de demostración a escala preindustrial tendrá un aporte de biogás extraído del vertedero de 378 m3/h y producirá 200 m3/h de biometano que se emplearán en tres turismos y un camión de recogida de residuos.